Durante la segunda quincena de abril y los primeros días de mayo se pueden observar tres lluvias de meteoros destacadas: las Líridas, las π Púppidas y las η Acuáridas.
Las Líridas alcanzan su máximo el 22 de abril hacia las 13:00 TU, con una actividad media (THZ = 18) pero variable, pudiendo llegar en ocasiones hasta 90 meteoros por hora. Su radiante alcanza buena altura antes del amanecer, facilitando la observación, y este año la Luna no interferirá significativamente.
Las π Púppidas, con un máximo el 23 de abril a las 19:00 TU, presentan una actividad muy baja y esporádica (THZ ≈ 5), aunque desde Canarias el radiante alcanza cierta altura al atardecer.
Finalmente, las η Acuáridas, vinculadas al cometa Halley, ofrecen una actividad notable, con un máximo amplio centrado en el 6 de mayo a las 03:00 TU y una THZ que puede superar los 50 meteoros por hora. Sin embargo, su radiante solo es visible en la última parte de la madrugada y la Luna llena del 12 de mayo dificultará las observaciones tras el máximo.
Se trata de una lluvia activa entre el 17 y el 26 de diciembre. Con máximo el 22 de diciembre a las 10 TU, podría mostrar una mayor actividad el 21 de diciembre.
A pesar de la Luna Llena (entre el 99 y 97% del sábado al domingo 17 de noviembre) siempre puede ser interesante su observación. La Luna en Géminis hará que su observación sea más aprovechable en la parte final de la noche.
Página 1 de 26
Copyright 1988-2023 © Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España. Se permite la reproducción parcial siempre que se cite fuente y autor.